fedep

Representación Estudiantil

La representación estudiantil en la Universidad Diego Portales se organiza bajo un principio de democracia, participación y responsabilidad. Esta sección explica el funcionamiento de cada órgano que compone la estructura de representación, tal como lo establece el Estatuto de la Federación de Estudiantes.

📌 ¿Cómo nos organizamos?

La estructura de representación estudiantil en la UDP se basa en una organización democrática, colegiada e independiente. Está compuesta por distintos órganos que, en conjunto, velan por los derechos, intereses y participación activa del estudiantado.

Órganos principales:

  • Federación de Estudiantes (FEDEP)
  • Consejerías Estudiantiles ante el Consejo Académico
  • Centros de Estudiantes (CCEE)
  • Tribunales Calificadores de Elecciones (TRICEL)

Defensorías estudiantiles:

  • Defensoría Estudiantil
  • Representante ante la Comisión Superior de la Normativa de Género

Cada uno de estos espacios cumple un rol fundamental en la vida universitaria, y sus decisiones tienen efecto directo sobre el bienestar y participación de la comunidad estudiantil.

Organigrama

Debajo encontrarás un diagrama que ilustra cómo se interconectan los distintos órganos y defensorías que componen la representación estudiantil en la UDP:

Instancias formales

Consejo Académico

El Consejo Académico está compuesto por el Rector, Prorrector, Vicerrectores/as, Decanos/as, representantes de profesores de jornada completa, representantes de profesores de jornada parcial, la Presidencia de la Federación de Estudiantes y ambas Consejerías Estudiantiles. Este espacio sesiona de forma mensual para abordar diversos temas vinculados al desarrollo académico e institucional de la universidad.

Casa Central

El espacio de Casa Central está conformado por la Secretaría General, la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Género de la Universidad Diego Portales. En este espacio, la Federación de Estudiantes sostiene un diálogo permanente con las autoridades universitarias para tratar temas de interés estudiantil. Actualmente, estas reuniones se realizan de forma quincenal, permitiendo una comunicación fluida y efectiva.

Consejo de Facultad

El Consejo de Facultad está compuesto por el/la Decano/a de la facultad, los/as Directores/as de Escuela o Carrera, representantes del cuerpo docente y los Centros de Estudiantes correspondientes a esa facultad. Este espacio sesiona de forma mensual para tratar temas relevantes tanto de las carreras como de la facultad en su conjunto, promoviendo la participación estudiantil en la toma de decisiones académicas.

Consejo de Escuela

El Consejo de Escuela está integrado por el/la Director/a de la carrera o escuela, las Secretarías Estudiantil y Académica, representantes del cuerpo docente y el Centro de Estudiantes de la carrera. Este espacio se reúne mensualmente para discutir asuntos específicos del desarrollo académico, administrativo y estudiantil de la carrera.

Pleno de Federación

El Pleno de Federación es la máxima instancia deliberativa y resolutiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales (FEDEP). Está integrado por la Mesa Directiva de la Federación, las Consejerías Estudiantiles, los Centros de Estudiantes de todas las carreras y el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL).

Su función principal es debatir, acordar y coordinar las acciones y lineamientos de la representación estudiantil a nivel universitario. En este espacio se definen posturas frente a problemáticas internas y externas, se revisa el cumplimiento de los objetivos estatutarios y se fiscaliza el actuar de los órganos de la Federación.

Las decisiones adoptadas en el Pleno tienen carácter vinculante para todos los órganos que componen la estructura federativa, asegurando así la unidad de acción y la coherencia en la representación del estudiantado.

¿Cómo puedo ser parte de la Representación Estudiantil?

Para formar parte de la representación estudiantil de la Universidad Diego Portales, debes cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Estar matriculado/a en una carrera de pregrado.
  • No haber sido sancionado/a por el Comité de Ética ni por el Tribunal de Honor.
  • Participar activamente en los espacios y actividades que impulsa la orgánica federativa o las direcciones universitarias.

Si estás interesado/a en involucrarte, puedes acercarte a tu Centro de Estudiantes o contactar directamente a la FEDEP a través de sus canales oficiales para obtener más información.