Historia
La Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales (FEDEP) es la principal organización estudiantil de la UDP, que agrupa a todas y todos los estudiantes matriculados en sus distintas carreras.
Fue fundada en 1986, convirtiéndose en la primera federación de estudiantes de una universidad privada en Chile, surgida tras la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de 1982. Desde sus inicios, ha jugado un rol pionero en la organización del movimiento estudiantil en el sector privado, fundando y liderando espacios como la Confederación de Estudiantes de Educación Superior Privada (CONFESUP) y la Agrupación de Estudiantes de Educación Superior Privada (AESUP). Además, ha contribuido activamente a la formación de federaciones en otras universidades privadas como la Universidad Mayor, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Las Américas.
Entre sus exdirigentes se cuentan figuras públicas relevantes como el senador Patricio Walker (DC) —primer egresado de la UDP en ser electo al Senado—, los exdiputados Gonzalo Uriarte (UDI) y Marcelo Forni (UDI), el exministro de Desarrollo Social Bruno Baranda (RN), y el exsubsecretario del Interior Patricio Rosende.
La FEDEP ha tenido un rol importante en la vida institucional de la UDP, con participación reconocida en órganos de gobierno universitario como el Consejo Académico, los Consejos de Facultad y los Consejos de Escuela, fortaleciendo la representación estudiantil en los espacios de decisión.
FEDEP en la CONFECh
En 2011, en el contexto de las históricas movilizaciones estudiantiles, la FEDEP se incorporó a la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECh), convirtiéndose en una de las primeras federaciones de universidades privadas en hacerlo. Desde entonces, ha cumplido un rol activo en la defensa de los derechos estudiantiles y en la promoción de una educación superior inclusiva y de calidad.
En 2012, la Universidad Diego Portales se convirtió en la primera universidad privada en albergar una jornada de la CONFECh, marcando un hito en la apertura del espacio a instituciones privadas.
Ese mismo proceso de integración impulsó la idea de crear una vocería específica para las universidades privadas en el Zonal Metropolitano, la cual se concretó en 2015, siendo la FEDEP la primera en asumir esta responsabilidad.
Desde entonces, la federación ha representado a dicho zonal en varias ocasiones, asumiendo la vocería en los años 2017, 2018, 2021, 2023 y 2024.
En el año 2025, la FEDEP alcanzó un hito histórico al postularse, por primera vez, a la vocería de las Tradicionales —espacio de articulación de las principales federaciones estudiantiles del país— y lograr su elección. Con ello, se convirtió en la segunda universidad privada en asumir este cargo, después de la histórica Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).